ESTE BLOG ESTÁ PENSADO PARA COMPARTIR RECURSOS DE
LECTOESCRITURA DE ELABORACIÓN PROPIA. SIN EMBARGO, EN ESTA PÁGINA PUBLICO LAS
ORIENTACIONES QUE DOY A LOS PADRES QUE SE PROPONEN PARTICIPAR ACTIVA E INTENCIONADAMENTE
EN LA ALFABETIZACIÓN DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS. ALGUNOS RECURSOS SE
ENCUENTRAN GRATIS EN LA RED.
1 Cuentos.
Cuentos que van introduciendo progresivamente las letras, desde las más fáciles
de leer a las más difíciles. Es un buen sustituto o complemento a las cartillas
de lectura. (Comenzamos a escribir y leer en mayúsculas ya que son más fáciles
de escribir, se distinguen claramente al estar separadas y abundan más en el
medio social de los niños)
1-Colección "Cuentos
de apoyo a la lectura y escritura". Vicens Vives.Los hay en mayúsculas y
en minúsculas. Ejemplos:
http://es.slideshare.net/anabelcor/tomate-patata-y-pimiento
http://es.slideshare.net/beneficiadosguamal/cuento-la-vaca-bailarina
2-
Colección "Mis primeros calcetines" Algar. Los hay en mayúsculas y
minúsculas.
http://es.slideshare.net/MariaJoseCabreraSoto/cuento-el-burro-rabito
3-
Colección "Poquito a poco". La galera.Sólo está editado con
minúsculas. Está algo desfasada en cuanto a los temas en alguno de los cuentos.
4-
Colección "Pilo y Lía". Edelvives. Sólo en minúsculas.
5-
Colección "Vamos a leer". Casals. Sólo en minúsculas.
Es
muy importante que os lo paséis bien leyendo con
los niños y que éstos también disfruten. Os aconsejo que empecéis por la 1 y 2,
que están con mayúsculas y son más fáciles. Podéis encontrar en la biblioteca
del barrio estas colecciones o bien pedirlos en alguna biblioteca.
2 No olvidéis otro tipo
de cuentos que podéis leer con los niños que son más bonitos (el objetivo de
los cuentos del listado anterior es aprender a leer y a veces los cuentos son
malos), hay cuentos ilustrados en papel preciosos,
que estimulan las ganas de aprender a leer.
También, cada vez más se pueden encontrar en formato presentación en
internet ( en este enlace encontraréis 55 cuentos en diapositivas que os podéis
descargar: http://yoprofesor.org/2016/10/05/55-cuentos-en-diapositivas-para-docentes-y-padres/ )
o en vídeo (clásicos:
https://www.youtube.com/watch?v=uYf6Ulfh8qU&list= ó actuales:
https://www.youtube.com/watch?v=K0usZT3LGOQ&list=PLD56906FF467C79D1 ) ó con pictogramas
( http://www.pictocuentos.com/ )
No olvidéis tampoco otro tipo de textos escritos que
no son cuentos: poesía, naturaleza, cocina, teatro, manualidades... Buscad
temas que interesen a cada niño… visitando librerías o bibliotecas o navegando
por la red.
3 Hay una revista para
niños de estas edades de muy buena calidad que trae cuentos, cómixs y
juegos... (si os queréis gastar –invetir- más dinero). Se llama
"Caracola" ( http://www.bayard-revistas.com/caracola.html ).
4 Respecto a las cartillas de
lectura, os dejo algunos enlaces:
CARTILLA MAYÚSCULAS:
- "CHINO CHANO" excelente método completo organizado por las grafías
de cada letra consonante con pictogramas de arasaac. Elaborado por Beatriz
Samper, Tere Palacios y
María
Repollés. Os lo podéis descargar gratis desde ese enlace:
VOCALES:
http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=986
CONSONANTES:
http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=990
-"INICIACIÓN A LA LECTURA" Interesante material elaborado por Marta
Muñoz Fernández de apoyo a la lectura. Para cada letra presenta
vocabulario, "power point" con audio, bingo, juego de oca, juego de
asociación imagen-palabra. También usa pictogramas de arasaac. Descarga
gratis en:
http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=984&product_id=cnV0YV9jZXN0bz16b25hX2Rlc2Nhcmdhcy9tYXRlcmlhbGVzLzk4NC9MTC56aXA%3D&l=0
-Otro material:
http://www.slideshare.net/marybelgamero/cartilla-de-lectura-en-maysculas-ii?related=2
CARTILLAS MINÚSCULAS:
-"CHINO
CHANO"
VOCALES:
http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=1412
CONSONANTES:
http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=1797
-“Cartilla
Lili y Popi”
https://es.calameo.com/accounts/3269979
-Método de lectoescritura "RECURSOS SEP". Tiene hojas de lectura
(cartilla clásica con calidad) y fichas de actividades. Con pictogramas
arasaac. Os lo podéis descargar gratis en este enlace:
https://www.recursosep.com/2017/03/05/taller-de-lectura-y-escritura/
-“Letrilandia” 1 (antigua versión) Edelvives:
https://get.google.com/albumarchive/116548205279775526328/album/AF1QipNKYZz4rogBQc-oU2ohDEQHoI3w0_Sp6FKXw2XQ
http://www.slideshare.net/SONIAmendivil/letrilandia-cartilla-completa?related=5
http://www.slideshare.net/olardospitufos/letrilandia-lecturas2?related=8
Con
las cartillas se pueden aburrir más fácilmente que con los cuentos. Yo se las
presentaría (en 2º de infantil - 4-5 años -, en general) solo alguna vez como
un reto, dado que tenemos la posibilidad de usar muchas cartillas y otros
recursos para alfabetizar. Sólo cuando la presión socio-escolar para leer no se
puede apaciguar, es conveniente usar las cartillas como método rápido para
automatizar la lectura.
Para los que queráis más, las podéis encontrar en este enlace:
http://primerodecarlos2.blogspot.com.es/
En este blog encontraréis palabras para leer letra
a letra o sílaba a sílaba AQUÍ ,
acompañadas de frases sencillas y de otros recursos variados ligados a la
palabra.
Para una lectura más avanzada de frases AQUÍ.
Para lectura-escritura de frases con
vídeo:
https://cartilladelecturainfantil-manuel.blogspot.com/p/frase-video.html
5 Para seguir algunas
actividades que realizamos en clase, como canciones, poesías, refranes…
usando lectura con pictogramas arasaac las
encontraréis en este blog elaboradas por mi:
-canciones con pictogramas AQUÍ
-refranes con
pictogramas AQUÍ
o
sólo palabras:
-http://www.pictosonidos.com/
6 Informaros que otra manera
(complementaria) de aprender a leer es a través de vídeos.
En youtube hay muchos:
-VOCALES: https://www.youtube.com/playlist?list=PLbRR4FiuDR_eTHMefIrJbH9PNi2HDC2jt
-PRIMERAS CONSONANTES:
https://leeymira-manuel.blogspot.com/
https://cartilladelecturainfantil-manuel.blogspot.com/p/silaba-silaba-videos.html
https://cartilladelecturainfantil-manuel.blogspot.com/p/escribe-tu-nombre.html
https://www.youtube.com/playlist?list=PLA74417412CABA0FF
https://www.youtube.com/playlist?list=PL176FC2D68E369BB9
https://www.youtube.com/playlist?list=PL9D9E003DE3AC7C6A
https://www.youtube.com/playlist?list=PL5BD8B29DD5B8D145
https://www.youtube.com/playlist?list=PL2E9933C301B362B0
https://www.youtube.com/playlist?list=PL8C2992ACD2A22830
https://www.youtube.com/playlist?list=PLbRR4FiuDR_eqAWpdrWgfu1tGNOgXFMml
Buscando
en las etiquetas de cada letra en el blog LEEYMIRA encontraréis
una selección de vídeos.
7 También tareas interactivas.
Algunas podéis encontrar aquí: http://deberesparapapas.blogspot.com.es/search/label/lectura ,
http://www.pictosonidos.com/
http://edu.symbaloo.com/mix/cuentosblafarga
http://edu.symbaloo.com/mix/lectoescritura28
Hay
muchos blogs llenos de este tipo de material.
En este enlace https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lectoescritura encontraréis fichas
interactivas gratis elaboradas por maestros.
8 Por último, es muy
importante centrarse en los sonidos
de cada letra más que en su
nombre. Para ello se enseñan a través de gestos, uno para cada sonido que va
asociado a cada letra. Es aconsejable
usar material como el que voy publicando en este blog en la página ESCRIBIR
PALABRAS OCULTAS.
AQUÍ están
los gestos que yo uso en el aula.
Material
parecido es el del método Lamela: https://lamelalogistica.es/categoria-producto/home/otros-materiales/barajas/
Hay
varios modelos. Os dejo este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=csFauxtdWRI
https://www.youtube.com/watch?v=BhcsVGXERe0
https://www.youtube.com/watch?v=n6_SSEJHadQ
TODO ESTE MATERIAL QUE OS ACONSEJO, ESTÁ DESCONTEXTUALIZADO PARA EL
NIÑO.SI SE PUEDE, SIEMPRE ES CONVENIENTE PARTIR
DE LOS CONTEXTOS DEL NIÑO A LA HORA DE
EMPEZAR A "LEER" Y "ESCRIBIR".EN ESTE SENTIDO, EL
USO DE LOS NOMBRES PROPIOS DE LAS PERSONAS
CERCANAS (FAMILIA, COLE...) Y DE OTROS TEXTOS QUE
SE USAN EN LA EXPERIENCIA COTIDIANA SERÍA ACONSEJABLE, ANTES DE PASAR A UNA
ALFABETIZACIÓN FORMAL, ALFABETIZACIÓN FORMAL QUE MÁS BIEN PRONTO QUE TARDE, LAS
INSTITUCIONES ESCOLARES IMPONEN COMO CAMINO A SEGUIR, Y DE LA QUE OS HE
INTENTADO INFORMAR EN ESTA PÁGINA.
ESPERO QUE SIRVA.
MANUEL GANDARILLAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario